Posts etiquetados ‘roma’
REFORMA PROTESTANTE. DIFERENCIAS (2º ESO)
Publicado: 6 mayo, 2015 en 2º ESO, HistoriaEtiquetas:BIBLIA, BULAS, CALVINO ERASMO DE ROTTERDAM, concilio de trento, contrarreforma, CONTRARREFORMA CATÓLICA, DIOS, IDOLATRÍA, iglesia, INDULGENCIAS, JESUS, julio II, LA VIRGEN MARÍA, lutero, MARÍA, papa, PECADO, reforma, REFORMA PROTESTANTE, roma
EL ARTE DEL RENACIMIENTO ITALIANO DEL SIGLO XVI
Publicado: 28 noviembre, 2011 en Arte, BACHILLERATOEtiquetas:alejandro magno, aletones, anatomía, andrea del sarto, aristóteles, armonía, Arte, averroes, última cena, Bachillerato, basilica de san pedro, bassano, bóveda, bellini, Bramante, carlos V a caballo en mühlberg, cúpula, Cellini, científico, clasicismo, color difuminado, composición, composición triangular, concierto campestre, contorno, convento de santa maria de las gracias, cornisa, corregio, cruz latina, Da Vinci, David, dibujo, dinamismo, dios y adán, el genio de la victoria, el lavatorio de los pies, el palacio farnesio, el panteón de los medicis, el retrato del cardenal, el traslado del cuerpo de san marcos, epicuro, escena del paraíso terrenal, esclavo despertándose, esfumato, estípites, euclides, ferrara, filososfos, florencia, frontón, gacopo robusti, gioconda, Giorgione, goliat, hipatia, hornacina, humanismo, ideal, il gesú, inacabado, incendio del vorgo, inestable, inventor sfumatto, italiano, jacomo de porta, jenofonte, jesus comiendo en la casa de leví, juicio final, juliano de medicis, julio II, la capilla sixtina, la crucifixión, la escalinata de la biblioteca lauerntina, la escuela de atenas, la gran bacanal, la iglesia de san jorge, la iglesia del Gesú, la madonna del gran duque, la piedad vaticano, la tempestad, la terribilitá, la villa capra, la villa de la rotonda, la virgen de la escalera, las bodas de cana, laurenciana, Leonardo, lorenzo de medicis, los cuatro libros de arquitectura, maderna, madonna, madonna del cuello largo, madonna del jilguero, manierismo, medici, Miguel Angel, milán, moisés, orden dórico, padua, paisaje, palacios, Palladio, papa, Parmigianino, perseo con la cabeza de medusa, perugia, piedad rodanini, pitagoras, planta centralizada, platón, ptolomeo, pulido, Rafael, rafaelescos, refectorio, renacimiento, roma, s, san pietro in montorio, sentido del color, socrates, sonrisa ambigua, testero, Tintoretto, Tiziano, tumba de julio II, urbino, venecia, Veronés, verrochio, viñola, Vignola, villas rústicas, virgen de las rocas, zoroastro
EL ARTE DEL RENACIMIENTO ITALIANO DEL S XVI
1 Pintura italiana del S.XVI
Existen tres grupos de artistas:
A) Artistas mayores: Leonardo: 1452-1519, Rafael: 1483~1520 y Miguel Ángel: 1475-1564. De 1495 a 1520 es el periodo del clasicismo italiano, es la cúspide y los genios en esa época muestran todo lo que se debía mostrar, Es el ideal.
B) Artistas colaboradores y seguidores de estos genios. Hablamos de Romano Julio, fiel intérprete de Rafael, Andrea del Sarto, fiel de Leonardo, Pantormo de los dos y Primaticio, fiel seguidor de Rafael.
C) Pintores manieristas: de 1520 al 1600 se da la época llamada de Bajo Clasicismo o Manierismo, con características propias que definiremos más adelante. Existen tres tipos de manierismo: de la composición. de la luz, y del color. Existen también tres pintores que representan estas tres formas de manierismo: el Parmigianino y Antonio Allegri (el Corregio) y el Bronfino. (más…)
El ARTE ROMANO
Publicado: 12 mayo, 2011 en Arte, BACHILLERATOEtiquetas:acera, acueducto, acueducto de las ferreras, acueducto de los milagros, acueducto de segovia, adriano, aemilia, alae, anfiteatro, anfiteatro flavio, apoditerium pompeya, appia, ara pacis, arco, arco constantino, arco de tito, arco de triunfo, arista, Arte, atrium, augusta, augusto, augusto prima porta, ábside, Bachillerato, basílica, bóveda, caldarium, caligula, calzada romana, canón, caracalla, carceres, cardo, casetones, cavea, cúpula, cesar, circo maximo, claraboya, claudio, coliseum, coloniae, columna de trajano, columna triunfal, compluvium, constantino, cuadrigas, cubicula, decumano, domus, edicto de mílan, emerita augusta tribuna, escena, espina, estilo arquitectonico, estilo ilusionista, estilo incrustacion, estilo ornamental, fauces, flaminia, foro, fortuna viril, frigidarium, imagines maiorum, Imperio romano, impluvium, inma cavea, lucius junius brutus, magencio, maisón carré, marco antonio, marco aurelio, mérida, medallones, media cavea, miliardo, mosaico, municipia, necrópolis, nerón, nucleus, octavio, opus, opus sectile, opus tesallatum, orquesta, panteón de agripa, peristilum, pilastras, podium portatriunfalis, pomperium, pompeyo el grande, porta pompae, puente de alcantara, puente del gard, rómulo, relieve, remo, república romana, retrato, roma, rudus, semiesferica, septimio severo, solera, suma cavea, tabernae, tablinium triclinium, teatro, teatro mérida, templo, teodosio, tepidarium, termas, tiberio, toscano, tribuna, vanos, vesta, vestales, vetibulum, vierteaguas
EL ARTE ROMANO
Existe hoy en día una polémica historiográfica entre los que opinan que el arte romano es una imitación del griego y que no aporta nada nuevo, y los que opinan que sí existen diferencias. Éstos últimos aducen que en arquitectura las técnicas, los materiales, la finalidad y la concepción son nuevas. Que en escultura y pintura existe un arte oficial al servicio del Estado y que está dominado