Posts etiquetados ‘gótico español’

EL ARTE GÓTICO

Publicado: 29 septiembre, 2011 en Arte, BACHILLERATO
Etiquetas:, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

EL ARTE GÓTICO

1        Causas del cambio

La Baja Edad media sucede a la Alta y la burguesía empieza a sobresalir de entre la maraña feudal.  La vida urbana burguesa no es compatible con la pesada arquitectura romana.  Busca espacios más ricos. El máximo esplendor gótico coincide con el auge del gran comercio internacional, un movimiento continuo Oriente – Occidente entre los países de la lana y de la seda. Los puertos hanseáticos y las ciudades de Italia Norte se hacen con la dirección de este tráfico: dinero urbano. En busca de la centralización, las monarquías hacen cris­talizar los núcleos urbanos.  El régimen de la Soberanía centralizada real se opone al feudal de Soberanía dispersa.  Así surgen villas nuevas donde la servidumbre se olvida con un año y un día de residencia.  El campesino de

(más…)